top of page

Las adicciones, una enfermedad para toda la vida.

  • Writer: Preparatoria Carl Rogers
    Preparatoria Carl Rogers
  • 3 days ago
  • 5 min read

Por Pilar Rodríguez Salcedo



Las_adicciones_una_enfermedad_para_toda_la_vida



Factores de riesgo que pueden llevar al consumo


Se ha podido investigar que no hay factores determinantes que lleven al consumo de algún tipo de sustancia, ya que cada ser humano es único e irrepetible, sin embargo, para que exista una mayor predisposición, existe un conjunto de factores: personales, interpersonales, el medio ambiente social y cultural, más es importante mencionar que algunos jóvenes pueden presentar una mayor vulnerabilidad, lo que los puede llevar a generar un vínculo estrecho con las sustancias.


Algunas investigaciones muestran que el inicio del uso de drogas a menudo ocurre durante la adolescencia o juventud, periodo de transición caracterizado por el estrés, la ansiedad y la búsqueda de nuevas sensaciones, así como de diferenciación de los adultos. Puede comenzar como una forma de manejar emociones negativas y de respuesta al sentimiento de vivir en un mundo caótico y hostil. Se ha señalado reiteradamente que la presión del grupo de pares, la curiosidad y la pobre integración familiar, son factores que contribuyen al uso de drogas. Asimismo, son mencionados otros componentes, como la pobreza, la falta de alternativas y una percepción desesperanzada del futuro.


El ser humano en su existencia requiere reconocimiento, aceptación y un espacio de pertenencia y cuando esto se ve trastocado, fácilmente inicia una búsqueda para compensar lo necesario y esto puede ser a través de las drogas, ya que pareciera que estos estímulos placenteros, en un inicio, pueden llenar estos vacíos existenciales.


Bajo el estrés de la vida diaria, en donde los padres y adultos dedican la mayor parte de su tiempo a satisfacer necesidades económicas e incluso el éxito profesional, algunos jóvenes perciben poco acompañamiento y apoyo familiar, lo que los lleva a valorar más el vínculo con sus amigos, generado por la necesidad de reconocimiento de sus pares, buscando un espacio de pertenencia, ya que los vínculos familiares han ido desapareciendo o mostrándose de formas ambiguas y poco claras.


La presencia de una cohesión en la estructura social, familiar y comunitaria, con atención a las necesidades, capacidades y limitaciones de sus miembros, parece contribuir de manera importante a evitar conductas destructivas, violentas, o de transgresión. Las actitudes y conductas familiares en materia del cuidado de la salud y de la formación de hábitos saludables, así como el manejo de las emociones positivas y negativas, pueden ejercer también una influencia relevante en los niños, niñas y jóvenes, tanto hacia evitar el consumo de sustancias como en otros aspectos de su desarrollo.




Las_adicciones_una_enfermedad_para_toda_la_vida



El cerebro ante el consumo


Las adicciones son una enfermedad para toda la vida, caracterizándose por conductas de búsqueda de la sustancia y un consumo compulsivo. El consumo de drogas tiene un efecto en el funcionamiento y estructura del sistema nervioso. Estas alteraciones pueden inducir a un comportamiento errático e incluso poner en riesgo la vida del que consume.


El consumo de drogas se va incrementando debido a la tolerancia ante ciertas sustancias, lo que genera que quien las consume busque otras opciones, generando un estado de dependencia que mantiene en el individuo un fuerte deseo de volver a consumir.


Es importante mencionar que el dejar de consumir genera molestos síntomas ante la abstinencia, siendo esto lo que conlleva a que la conducta de consumo se mantenga, e incluso se genere un círculo vicioso: el individuo consume una sustancia, esto provoca directa e indirectamente efectos negativos biopsicosociales, por lo que, su vía de escape es volver a consumir.



Es común no conocer los efectos que estas sustancias generan en nuestro cerebro,

por lo que me parece muy importante poder reconocerlos.



En el desarrollo de una adición, las proteínas que naturalmente activan los genes en el ADN, se caracterizan por concentrarse y crear circuitos que sobre estimulan a las áreas del cerebro con células que generan placer. Además, de llegarse a afectar los circuitos cerebrales que tienen relación con la motivación, la memoria y la toma de decisiones.


Otras alteraciones son el cambio de la fuerza de las conexiones sinápticas de las neuronas, sobre todo aquellas que liberan y reciben glutamato, incluso pérdida neuronal, lo que ha llevado a través de varias investigaciones a descubrir cambios morfológicos en el cerebro de consumidores habituales de diferentes drogas.


Cuando la persona está bajo los efectos de las drogas o en el deseo de volver a consumir se activan mecanismos cerebrales complejos. Estos involucran las vías de recompensa (núcleo de accumbens), circuitos asociados con la motivación (corteza orbitofrontal), memoria (amígdala e hipocampo) y control cognitivo (giro cingulado y corteza prefrontal). Un neurotransmisor que aumenta con el consumo es la dopamina, lo que despierta placer en el sujeto y funciona como falsa señal, indicándonos que esa conducta facilita la supervivencia o la reproducción.


De manera natural, las sensaciones de recompensa se consiguen con esfuerzo y tardan en generarse, más con las drogas, esta sensación es inmediata. Cuando el consumo es por un largo tiempo, los niveles de dopamina bajan provocando disfunciones en el área prefrontal del cerebro, lo que genera impulsividad y problemas de control, además de que la sensación placentera se va perdiendo y hay una mayor dificultad para que se presente, por lo que el adicto consumirá en mayores cantidades en la búsqueda de las sensaciones generadas en un principio.


Por esto, la persona se acostumbra a niveles de placer muy altos, producidos por la droga, ya que no hay estímulos capaces de provocarlo, e incluso la sensación de gratificación permanece proporcionando la sobre activación del circuito de recompensa a la vez que disminuye el control cognitivo.


Pese a dejar el consumo durante mucho tiempo, los recuerdos permanecen fijos en la mente del adicto, es por esto que al revivir experiencias donde se haya consumido, hace que el adicto recaiga, ya que existió un aprendizaje condicionado en el que se asocian estímulos que generan placer.


Es muy importante para evitar recaídas que se cambie el entorno y los hábitos de la

persona.


La drogadicción es una enfermedad compleja que puede ser influenciada por diversos

factores. A continuación, se presentan algunas de las causas más comunes:


1. Factores genéticos y biológicos

2. Factores ambientales

3. Trauma y estrés

4. Problemas de salud mental

5. Influencia social y cultural


La drogadicción es un problema complejo y multifactorial. Comprender las causas subyacentes de la adicción es esencial para abordar eficazmente este problema de salud pública. Es fundamental la búsqueda de ayuda profesional para aquellos que luchan contra la adicción, para recibir el apoyo necesario y superar este desafío para construir una vida saludable y libre de drogas.





Referencias:


2. López-Quintero, C., et al. (2011). Probability and predictors of transition from

first use to dependence on nicotine, alcohol, cannabis, and cocaine: Results of

the National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions

(NESARC). Drug and Alcohol Dependence, 115(1-2), 120-130. doi:

10.1016/j.drugalcdep.2010.11.004

3. Kendler, K. S., et al. (2012). Genetic and environmental contributions to

prescription opioid use and misuse: A national twin study. Psychological

Medicine, 42.

Comments


bottom of page